HUMANO
TALENTO

Dirección

Dirección

Dirección

Comité Científico

Comité Científico

Comité Científico

Claustro

Ketti Mazzocco cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Ketti Mazzocco

María Florencia Luc es una reconocida especialista en psicopedagogía y salud mental, con un extenso currículum que abarca desde la docencia universitaria hasta la dirección de centros de rehabilitación y neuroaprendizaje. Actualmente está cursando un Master in Science Nutricional & Health Coaching por la UCAV e Isora Neurociencia, un Profesorado a Nivel Universitario y Superior por la Universidad Abierta Interamericana, y una Licenciatura en Psicopedagogía por la Universidad de Morón, complementada con diplomaturas y certificaciones en neurodesarrollo y estimulación cognitiva, entre otros.

Actualmente, lidera «CENT», una organización en salud y educación que fundó en 2013, especializada en salud clínica infantojuvenil, psiquiatría, neurología, pediatría, rehabilitación y neuroaprendizaje aprobada por el Ministerio de Salud de Argentina y categorizada por el Servicio Nacional de Rehabilitación. Además, contribuye al campo educativo como docente de la cátedra de Neuropsicología del Aprendizaje en la Universidad Abierta Interamericana desde 2020.

Su experiencia profesional previa incluye colaboraciones con el Dr. Díaz Walker en el Hospital de Clínicas de la UBA, la gestión de consultorios particulares con enfoque psicopedagógico, así como roles de coordinación y asesoramiento en diversos centros educativos terapéuticos.

Laura Vaccaro

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Laura Vaccaro

María Florencia Luc es una reconocida especialista en psicopedagogía y salud mental, con un extenso currículum que abarca desde la docencia universitaria hasta la dirección de centros de rehabilitación y neuroaprendizaje. Actualmente está cursando un Master in Science Nutricional & Health Coaching por la UCAV e Isora Neurociencia, un Profesorado a Nivel Universitario y Superior por la Universidad Abierta Interamericana, y una Licenciatura en Psicopedagogía por la Universidad de Morón, complementada con diplomaturas y certificaciones en neurodesarrollo y estimulación cognitiva, entre otros.

Actualmente, lidera «CENT», una organización en salud y educación que fundó en 2013, especializada en salud clínica infantojuvenil, psiquiatría, neurología, pediatría, rehabilitación y neuroaprendizaje aprobada por el Ministerio de Salud de Argentina y categorizada por el Servicio Nacional de Rehabilitación. Además, contribuye al campo educativo como docente de la cátedra de Neuropsicología del Aprendizaje en la Universidad Abierta Interamericana desde 2020.

Su experiencia profesional previa incluye colaboraciones con el Dr. Díaz Walker en el Hospital de Clínicas de la UBA, la gestión de consultorios particulares con enfoque psicopedagógico, así como roles de coordinación y asesoramiento en diversos centros educativos terapéuticos.

Antonia Carosella cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Antonia Carosella

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

claudia pino web

Licenciada en Medicina y Cirugía con especialización en medicina interna y enfermedades respiratorias.

Dra. Claudia Pino

  • Licenciada en Medicina y Cirugía con especialización en medicina interna y enfermedades respiratorias del adulto de la universidad de Chile
  • Miembro de la sociedad chilena de enfermedades respiratorias y en la comisión nacional de enfermedades intersticiales
  • Trabaja actualmente en la Clínica Alemana de Santiago y en el laboratorio de fisiología y función pulmonar de dicha clínica, además del Hospital Padre Hurtado
  • Realiza docencia en la universidad del desarrollo de Postgrado en Medicina Interna y Enfermedades Respiratorias
Andres_Psiquiatra_fotoleap-removebg-preview

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Dr. Andrés Ernesto Ferdman

El Dr. Andrés Ernesto Ferdman es un profesional de la medicina con especialización en Psiquiatría y Psicología Pediátrica. Con una experiencia profesional de más de 35 años, el Dr. Ferdman ha mantenido un rol activo en el ámbito de la salud mental, tanto en prácticas clínicas como en posiciones de liderazgo. Actualmente, se desempeña como Jefe del Servicio de Salud Mental en la Región Sanitaria Décima en el Hospital Dr. Posadas en Saladillo, Buenos Aires, además de ser Presidente Honorífico del Capítulo Infantojuvenil de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) y Presidente del Capítulo Salud Mental y Familia.

Antes de sus roles actuales, el Dr. Ferdman, fue Jefe del Servicio de Psicopatología en el Hospital Municipal de Moreno durante 22 años y coordinó el Comité de Bioética en el mismo hospital. Su carrera incluye la coordinación de la enseñanza en la Facultad de Medicina de la U.B.A. y la dirección de programas educativos y de capacitación en diversas instituciones.

El Dr. Ferdman también ha dedicado parte de su carrera a la educación y formación profesional, donde imparte clases en el área de psicofarmacología y salud mental en el Centro de Formación Profesional, aparte de dirigir un curso en APSA sobre cartografías clínicas y abordajes actuales del síntoma en la infancia.

A lo largo de su trayectoria, ha participado activamente en conferencias, talleres y jornadas de formación, compartiendo sus conocimientos sobre psiquiatría infanto-juvenil y salud mental. Además, ha contribuido al diálogo profesional a través de la publicación de artículos y trabajos de investigación, demostrado un compromiso continuo con la mejora de la atención en salud mental a través de su trabajo en diversos comités y grupos de trabajo enfocados en la violencia familiar y la salud mental comunitaria.

Florencia luc

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Florencia Luc

María Florencia Luc es una reconocida especialista en psicopedagogía y salud mental, con un extenso currículum que abarca desde la docencia universitaria hasta la dirección de centros de rehabilitación y neuroaprendizaje. Actualmente está cursando un Master in Science Nutricional & Health Coaching por la UCAV e Isora Neurociencia, un Profesorado a Nivel Universitario y Superior por la Universidad Abierta Interamericana, y una Licenciatura en Psicopedagogía por la Universidad de Morón, complementada con diplomaturas y certificaciones en neurodesarrollo y estimulación cognitiva, entre otros.

Actualmente, lidera «CENT», una organización en salud y educación que fundó en 2013, especializada en salud clínica infantojuvenil, psiquiatría, neurología, pediatría, rehabilitación y neuroaprendizaje aprobada por el Ministerio de Salud de Argentina y categorizada por el Servicio Nacional de Rehabilitación. Además, contribuye al campo educativo como docente de la cátedra de Neuropsicología del Aprendizaje en la Universidad Abierta Interamericana desde 2020.

Su experiencia profesional previa incluye colaboraciones con el Dr. Díaz Walker en el Hospital de Clínicas de la UBA, la gestión de consultorios particulares con enfoque psicopedagógico, así como roles de coordinación y asesoramiento en diversos centros educativos terapéuticos.

Mauro Bologna cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Mauro Bologna

Doctor en medicina y cirugía con mención cum laude por la Universidad de L’Aquila, Mauro Bologna posee una vasta experiencia de más de 40 años en el mundo académico y la docencia. Actualmente ejerce como profesor de Patología General en la Universidad de L’Aquila, y anteriormente, también como profesor de la misma universidad, ha formado parte del claustro en asignaturas y módulos de especialidades como oncología, cirugía general, neurología, geriatría, inmunología, endocrinología o medicina preventiva entre otras.  

Son destacables diversas estancias internacionales en “The Salk Institute for Biological Studies” y “La Jolla”, California como investigador invitado. El Dr. Bologna es autor de más de 200 publicaciones científicas a nivel internacional en campos relacionados con la inmunología, oncología, enfermedades infecciosas, quimioterapia y patologías generales. Dentro de estos trabajos, es reseñable su rol como investigador en el cáncer de próstata (biología molecular y celular del cáncer) en colaboración con especialistas en urología de la Universidad de L’Aquila.

Aparte de ello es autor de libros originales en lengua italiana acerca de la prevención del cáncer con foco principal en la prevención y concienciación de las causas de la enfermedad y ha sido responsable de la traducción de obras como el Manual Merck en sus dos primeras ediciones en italiano, Dorland’s Medical Dictionary y el Journal of the American Medical Association.

Andrea delbarba cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Dr. Andrea Delbarba

Iniciando su trayectoria en 2006, la carrera de Andrea Delbarba ha estado marcada por una sólida formación y una amplia experiencia clínica. Profesional de la medicina especializado en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas por la Universidad de Brescia, ha participado activamente en la atención clínica y ambulatoria, particularmente en el ámbito de la endocrinología y la andrología.

Su interés en ambos campos lo llevó a colaborar con el Centro de Procreación Médicamente Asistida del Montichiari, lo que le permitió profundizar en la medicina reproductiva, un área que continúa siendo uno de sus principales focos de investigación. Aparte de ello, ha desempeñado funciones interdivisionales y ha trabajado como especialista en diversos roles dentro del Instituto Clínico San Rocco de Franciacorta, OME (BS), y la ASST Spedali Civili de Brescia, además de participar activamente en la consulta externa de endocrinología general y andrología.

Con una notable actividad docente, ha impartido enseñanzas en andrología y endocrinología cardiovascular en la Universidad de Brescia y ha sido ponente en prestigiosos congresos nacionales e internacionales, abordando temas como la salud reproductiva y la osteoporosis masculina, entre otros. Su labor investigadora ha abarcado desde la fisiopatología de la reproducción masculina hasta el impacto sistémico del hipogonadismo masculino, contribuyendo al avance del conocimiento en endocrinología andrológica, sexualidad y reproducción, con más de 37 publicaciones científicas y una destacada participación en proyectos de investigación. Como miembro activo de sociedades científicas de prestigio y con una participación activa en roles corporativos dentro de la SIAMS y SIGIS, su carrera destaca por un compromiso firme con el avance de la medicina reproductiva y la endocrinología.

Nicola Barsotti cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Nicola Barsotti

Licenciado en Fisioterapia, diplomado en Osteopatía y Máster en Ciencias de la Rehabilitación de las Profesiones Sanitarias, Nicola Barsotti ha cimentado su carrera en la intersección de la fisioterapia, la osteopatía, y las terapias integradas. Fundador del Centro de Medicina Osteopática y Terapias Integradas (C.M.O.) en Florencia, a día de hoy es un referente para la práctica clínica y la investigación en osteopatía.

En el área académica, ha contribuido a la educación en osteopatía y la Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología, impartiendo clases en diferentes programas de Máster y la instrucción PNEIMED. Su participación en congresos tanto nacionales como internacionales, junto con sus investigaciones y publicaciones en revistas científicas, resaltan su papel como un destacado pensador y líder en el campo de la medicina integrativa. Es coautor de «La PNEI e il sistema miofasciale: La struttura che connette» y «La PNEI e le discipline corporee», trabajos que enfatizan la importancia de la conexión entre mente, cuerpo y bienestar.

Aparte de ello, Nicola Barsotti ha jugado un papel importante en la Sociedad Italiana de Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología (SIPNEI) como miembro del Comité Ejecutivo, impulsando la integración de las ciencias médicas y la osteopatía en el tratamiento y la comprensión de enfermedades complejas. Su colaboración con la Fundación COME subraya su compromiso con las terapias integradas, buscando siempre mejorar la calidad de la atención al paciente.

Franco Cracolicci cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Dr. Franco Cracolici

Director y profesor de medicina tradicional china y Acupuntura en la Escuela de Acupuntura de Florencia, tiene una experiencia profesional de más de 30 años como profesional independiente, siendo director de la escuela de acupuntura tradicional china en la ciudad de Florencia.

Profesor de Masters Universitarios en numerosas universidades como la Universidad de Medicina de L’Aquila, la Universidad «Gabriele D’Annunzio» de Chieti, la Universidad «Giuseppe Marconi» de Roma, el Consorcio Universitario Humanitas de Roma y el Master de Oncología Integrada en la Universidad La Sapienza de Roma, también se ha desarrollado como tutor de acupuntura en el Hospital de Medicina Integrada de Pitigliano.

Franco Cracolici es vicepresidente de FISA (Federación Italiana de Sociedades de Acupuntura) y delegado de la misma para las relaciones con FNOMCEO (National Fed. Order of Doctors), miembro ejecutivo de WFAS (World Federation of Acupuncture Societies) y miembro del Ejecutivo Nacional de SIPNEI (Sociedad Italiana de Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología) en la región de la Toscana. Es responsable de la mesa de acupuntura ARTOI (Asociación de Investigación en Terapias Oncológicas Integradas), y presidente de FISTQ (Federación Italiana de Escuelas de Tuina y Qigong).

David Lazzari cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

David Lazzari

David Lazzari ha tejido su vida profesional y personal con los hilos de la psicología, la política y el compromiso social, entrelazando su pasión por el entendimiento humano con un profundo sentido de servicio. Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad de La Sapienza de Roma, obtuvo un diploma en Psicoterapia, así como una especialización en Psicosomática y una especialización en Psicología de la Salud.

Su carrera profesional abarca desde la fundación de un centro de asesoramiento familiar hasta el liderazgo de uno de los primeros servicios de psicología en el Hospital de Terni, cargo que ostenta hasta la fecha. Su vocación por la psicología ha caminado de la mano con su involucramiento en la política y el servicio público.

Además de su labor en el ámbito de la salud mental, David Lazzari ha contribuido significativamente a la psicología a través de la academia y la investigación. Como profesor contratado en las Universidades de L’Aquila y Turín, ha impartido conocimientos a diferentes generaciones de psicólogos. Su curiosidad y compromiso con la Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología lo llevaron a ser presidente de SIPNEI, donde contribuyó al avance de esta disciplina.

Autor de numerosas publicaciones y libros, ha liderado la Orden de Psicólogos de Umbría, siendo presidente nacional desde 2020 y coordinador en el Consejo de Sociedades Científicas de Psicología.

Photo_4-removebg-preview

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Marco Chiera

Marco Chiera es Licenciado en Filosofía y posee un Máster en Ciencias Cognitivas y Toma de Decisiones con especialización de posgrado en Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología (PNEI) y Ciencias del Cuidado Integrativo.

Su trayectoria profesional lo ha llevado a desempeñarse como miembro de la Comisión Nacional de Investigación sobre terapias mente-cuerpo en la Sociedad Italiana de Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología (SIPNEI), donde ha contribuido significativamente al avance de la comprensión en este campo de estudio. Su labor como profesor en el máster de posgrado «PNEI y Ciencias del Cuidado Integrativo» en la Universidad de L’Aquila refleja su capacidad para transmitir conocimientos y su pasión por el aprendizaje colaborativo.

Marco ha actuado como editor asistente de PNEI Review desde 2017 y es coautor de los libros «La PNEI e il Sistema Miofasciale: la struttura che connette» y «La PNEI e le Discipline Corporee», que ha sido reconocido por su capacidad para integrar diversos aspectos de la ciencia en una comprensión holística de la salud y el bienestar.

Sus contribuciones también se reflejan en su extensa lista de publicaciones científicas internacionales, que abordan temas como los efectos de las terapias manuales, la naturaleza predictiva del cerebro, el papel del nervio vago, la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) o la interocepción en la salud y la enfermedad, entre otros.

Ilaria Demori cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Ilaria Demori

Ilaria Demori es una destacada profesional con amplia experiencia en el campo de la biología y la fisiología. Licenciada en Biología por la Universidad de Génova, obtuvo el doctorado en Fisiología por la Universidad de Milán. Durante su carrera, ha realizado investigaciones en el Ludwig Institute for Cancer Research de Londres y en la Universidad de Goettingen. Posteriormente, así como un postdoctorado en la Universidad de Génova.

Desde 2001 ha desempeñado el cargo de Profesora Adjunta de Fisiología en el Departamento de Ciencias de la Tierra, el Medio Ambiente y la Vida (DISTAV) en la Universidad de Génova. Además, imparte clases de Fisiología en cursos académicos de Biología y Nutrición. Sus intereses de investigación se centran en diversas áreas, incluyendo la homeostasis lipídica hepática, la fisiología de la nutrición y la Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología (PNEI).

Ilaria Demori es miembro destacado de varias sociedades científicas, incluyendo la Sociedad Italiana de Fisiología (SIF) y la Sociedad Italiana de Biología y Alimentación (SIBA). Además, ocupa el cargo de vicepresidenta de SIPNEI (Sociedad Italiana de PNEI), siendo formadora de esta especialidad en formaciones de máster académico. Su contribución a la investigación se refleja en sus numerosas publicaciones en revistas internacionales revisadas por pares y diferentes capítulos de libros de especialización, lo que demuestra su destacada labor en el campo académico y científico.

Laura Bastianelli

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Laura Bastianelli

Laura Bastianelli es una destacada psicóloga y psicoterapeuta con una amplia experiencia tanto en el ámbito académico como profesional. Obtuvo la Licenciatura en Psicología y posteriormente la especialización en Psicoterapia, además de obtener un Diploma en Ciencias Religiosas por la Pontificia Universidad Gregoriana.

En el ámbito académico, ha desempeñado roles diversos como tutora en Pedagogía en «La Sapienza» y como profesora en la Escuela de Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Pontificia Salesiana. Asimismo, ha sido profesora de «Elementos de Psicología» y «Cuidado de la Fragilidad» en la Universidad Pontificia Lateranense.

Además de su labor académica, la Dra. Bastianelli ejerce como psicóloga y psicoterapeuta reconocida por el Colegio de Psicólogos del Lacio. Ha sido docente y supervisora en el Instituto de Formación e Investigación para Educadores y Psicoterapeutas (IFREP93) y ha ocupado roles de profesor y supervisor en la Escuela de Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Pontificia Salesiana.

Fuera del ámbito académico y clínico, la Dra. Bastianelli ha participado en diversas iniciativas y proyectos, incluyendo su papel como miembro fundador y responsable del Centro Clínico del Instituto para la Prevención del Malestar Juvenil de Roma. También ha contribuido como investigadora en el R.S.I. y ha sido presidente del Comité para el Desarrollo Teórico e Investigación en Análisis Transaccional, así como miembro del Consejo de Mujeres del Consejo Pontificio de la Cultura.

Eleonora Lombardi cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Dra. Eleonora Lombardi

Eleonora Lombardi tiene más de dos décadas de experiencia en el campo de la medicina pediátrica. Graduada con honores en Medicina y Cirugía por la Universidad de Perugia, su especialización en pediatría marcó el comienzo de una carrera dedicada al cuidado de la salud infantil.

Desde 2009, ha ejercido como pediatra de familia en ATS Bérgamo, brindando atención médica integral a niños y adolescentes. Antes de su práctica actual, desempeñó roles como pediatra en Ospedale Ascoli Piceno y Ospedale Vimercate (MB) durante catorce años. A lo largo de este tiempo, también se desempeñó como directora en pediatría en ambos hospitales. Además de su práctica clínica, la Dra. Lombardi ha dedicado tiempo a la educación médica y la investigación, donde desde 2014 ha sido profesora de Medicina Pediátrica del Sistema Biorregulador en AMIOT, Milán, donde comparte experiencia y conocimientos con estudiantes y profesionales de la salud.

Su compromiso con el avance de la medicina pediátrica se refleja en su participación en diversas actividades de formación continua y su membresía en la Sociedad Italiana de Pediatría Funcional (SIPeF). Además, ha estado presente como ponente en numerosos cursos de especialización y su continua búsqueda de conocimiento demuestran su dedicación a proporcionar una atención integral a sus pacientes.

Andrea Minelli cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Dr. Andrea Minelli

Andrea Minelli es licenciado en Medicina por la Universidad de Bolonia y doctor en Neurociencia por la Universidad de Ancona, institución en la que realizó estudios sobre la localización celular y subcelular de moléculas relacionadas con la sinapsis en modelos animales.

Dentro de su experiencia profesional, ha realizado inmersiones profesionales en el extranjero, primero en UCLA, Los Ángeles y después en el Centro de Medicina Molecular de Berlín, donde realizó estudios sobre células gliales tanto en condiciones fisiológicas como patológicas. A lo largo de varios años de carrera, ha estudiado la actividad y regulación del eje neuroendocrino del estrés en humanos, tanto en situaciones agudas como crónicas. En colaboración con colegas de la Universidad Politécnica de Marches, está estudiando el impacto psicológico y neuroendocrino del trabajo por turnos en el personal sanitario.

Desde 2002, es profesor de Fisiología en la Universidad de Urbino Carlo Bo, donde imparte cursos de Fisiología Humana a estudiantes de Farmacia y de Neurofisiología de los Procesos Psíquicos a estudiantes de Psicología Clínica.

Rosario Savino cv

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Dr. Rosario Savino

Rosario Sabino es un destacado profesional en el campo de la medicina y la psicoterapia. Con una extensa trayectoria profesional, el Dr. Sabino obtuvo el doctorado en Medicina, especializándose en Neuropsiquiatría para la Infancia y la Adolescencia, así como en Psicoterapia y Psicoanálisis para Niños y Adolescentes. Además, cuenta con un Máster de segundo grado en Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología (PNEI) y Ciencias de la Atención Integrada por la Universidad de L’Aquila.

Desde 1979 hasta la fecha, ha ejercido como médico y especialista en Neuropsiquiatría Infanto-Juvenil (NPIA), así como psicoterapeuta con orientación psicoanalítica para la infancia, la adolescencia y parejas. Durante más de cuatro décadas, ha trabajado como médico y especialista en NPIA en el Servicio Nacional de Salud Italiano (SSN).

Actualmente, el Dr. Sabino desempeña roles académicos como profesor en la Universidad Estatal de L’Aquila y la Universidad Federico II de Nápoles, donde imparte el curso «Enfermedades del Neurodesarrollo”. Su amplia experiencia y conocimiento en el campo hacen de él una figura destacada en la formación, así como la práctica médica y psicoterapéutica en Italia.

Anna giulia botaccioli

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Dra. Anna Giulia Bottaccioli

Anna Giulia Bottaccioli es una profesional con profundo conocimiento en medicina y Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología (PNEI). Graduada con honores en Medicina y Cirugía por la Universidad de la Sapienza, obtuvo su especialización en Medicina Interna en 2018. Anteriormente, en 2014 también obtuvo el Diploma de Calificación en Medicina Tradicional China y Acupuntura.

Como docente, imparte clases de Psicosomática desde 2018 en las Facultades de Psicología de las Universidades «Vita e Salute» San Raffaele de Milán y «Gabriele D’Anunzio» de Chieti. Es formadora en Psico- Neuro-Endocrino-Inmunología en el Máster de PNEI y la Ciencia de la Atención Integrada en las Universidades de Turin y L’Aquila y en el Máster de Medicina Complementaria y Terapias Integradas de la Universidad de Siena.

Su capacidad para transmitir conocimientos complejos la han convertido en una figura admirada por sus colegas y estudiantes por igual. En este sentido, no solo destaca por su labor docente, sino que también ha realizado contribuciones significativas en el ámbito de la investigación científica, siendo coautora de diferentes libros (destacando el Manual en Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología y ciencia del tratamiento integrado), así como artículos científicos publicados en revistas internacionales de prestigio. Entre los títulos de publicaciones destacadas se encuentran entre otros: «Empathy at School Project: Effects of Didactics of Emotions® on Emotional Competence, Cortisol Secretion and Inflammatory Profile in Primary School Children», y «Stress and Inflammation in Coronary Artery Disease: A Review PsychoNeuroEndocrineImmunology-Based».

Profesor de historia, ética y resolución de conflictos en Isora Neurociencia Business School.

Dr. Francesco Bottaccioli

Francesco Bottaccioli es un distinguido académico y científico con una destacada trayectoria en el ámbito de la filosofía, la historia de la ciencia, la neurociencia cognitiva y la psicología. Obtuvo su doctorado en la Universidad de la Sapienza de Roma y continuó sus estudios en la Universidad de L’Aquila, donde también se especializó en neurociencia cognitiva y psicología. Fundador de la Sociedad Italiana de Psico-Neuro-Endocrino-Inmunología (SIPNEI), fue su primer presidente y actualmente ostenta el título de presidente honorífico, reflejando su dedicación y contribución a este campo interdisciplinario.

El Dr. Bottaccioli ha tenido un rol crucial en la expansión y el reconocimiento de la PNEI, no solo a través de SIPNEI sino también como fundador y director de las revistas científicas PNEI Review y PNEI News. Su carrera académica incluye posiciones de liderazgo y docencia en prestigiosas instituciones universitarias italianas, donde es reconocido como una personalidad esencial en el ámbito de la PNEI.

Autor de numerosas publicaciones científicas, incluidos artículos, ensayos y libros de éxito traducidos a varios idiomas, el Dr. Bottaccioli ha explorado campos tan diversos como la medicina integrativa, la epigenética, la gestión del estrés, la nutrición, la meditación y la filosofía. Entre sus obras destacan «PNEI y ciencia del tratamiento integrado», «Fundamentos de Psiconeuroendocrinoinmunología» y «Epigenética y Psiconeuroendocrinoinmunología», coescrito con Anna Giulia Bottaccioli.

Su labor investigadora y su amplia participación en proyectos de salud para el Ministerio de Sanidad Italiano, así como su rol como ponente y responsable científico en numerosos congresos nacionales e internacionales, es destacable su compromiso con el avance de la ciencia y la salud pública. Es miembro activo de varias sociedades científicas, incluyendo la Academia de Ciencias de Nueva York, la Sociedad Psicosomática Americana y la Sociedad Internacional de Psiconeuroendocrinoinmunología. El Dr. Bottaccioli también ha contribuido a la divulgación científica a través de su colaboración con el diario La Repubblica y el Instituto de la Enciclopedia Italiana. Desde enero de 2019, mantiene una columna en el portal online de Psiquiatría, compartiendo su conocimiento y perspectiva en temas de actualidad en salud mental y bienestar.

 

 

Master en Finanzas. Especialista en procesos de Mentoring individual

Fernando Cuevas López

  • Consultor y auditor interno en empresa cotizada del Ibex35. Ha liderado proyectos de auditoría interna y control de gestión en la fábrica matriz del Grupo, así como en las fábricas de Sudáfrica, Estados Unidos y Malasia y en las filiales comerciales de Europa, América Latina y Asia
  • “Certified Fraud Examiner” (CFE) por The Association of Certified Fraud Examiners (ACFE). “Executive Master in Finance” por el IE Business School.
  • Máster Certified Professional & Corporate Coach por Coaching Corporation, certificado como programa ACTP por la International Coaching Federation y PAF por la Asesco (Asociación española de Coaching).

Profesora de comunicación y marca personal en Isora Neurociencia Business School.

Gabriela Planas Lozano

  • Especialista en gestión de personas, adquisición y retención del talento y formación de directivos en sectores diversos como el farmacéutico, el retail y el gran consumo. Cuenta con 15 años de experiencia en áreas relativas a recursos humanos.
  • (PhD) Doctorado obtención del DEA por West Michigan University UNED Madrid.
  • MBA, (Master in Business Administration) y Master en Dirección de RRHH Internacional por el IE Business School
  • Licenciada en Psicopedagogía (especialidad Orientación Laboral) por la Universidad Pontificia de Salamanca y Diplomada en Magisterio por la Universidad de Oviedo
  • Professional Certified Coach (PCC) por la ICF con más de 1.800 horas de experiencia

Máster de Marketing de Gran Consumo por la Universidad de Barcelona. Especialista en marketing digital.

Agustí López

  • Diplomado en Ingeniería Electrónica por la URV. Máster de Marketing de Gran Consumo por la Universidad de Barcelona. Executive MBA por EADA.
  • Certificado como facilitador en Design Thinking – Método Lombard por el Imagine Creativity Center (Silicon Valley, USA).
  • Creador de Canal Consultor, el primer podcast en castellano sobre consultoría.
  • Actualmente soy profesor del Máster de Recursos Humanos de la URV en comunicación en la red y reclutamiento digital.
  • Fundador de Make & Talk, formación sobre oratoria.
  • Ganador de los premios blog Cataluña 2013 en la categoría de Comunicación

Licenciada en Psicopedagogía. Especialista en inteligencia emocional, mindfulness y gestión del estrés

Alicia Vallespí Tejedor

  • Formadora en Inteligencia Emocional, Coaching Ejecutivo, Mentoring y Liderazgo y Comunicación
  • Profesora y mentora de educación secundaria durante 25 años
  • Licenciada en Psicopedagogía. Maestra y formadora con acreditación para el ejercicio de la Dirección de Centros Docentes
  • Especialista en desarrollo neurofuncional y terapeuta en audio-psico-fonología
  • Professional Certified Coach (PCC) por la ICF y Senior Practitioner EIA por la EMCC con más de 3.000 horas de experiencia en Coaching
  • Supervisor acreditado como ESIA por la EMCC.

Licenciado en Filosofía y filosofía analítica. Especialista en metodología, filosofía de la ciencia y bioética

Roberto R. Bravo

  • Profesor e investigador de lógica, ética, lingüística, filosofía del lenguaje, metodología e historia de la ciencia
  • Escritor y conferenciante en áreas relacionadas en el comportamiento humano, la ética y la lógica
  • Asesor lingüístico y literario. Consultor de contenidos científicos y educativos.
  • Magister Scientiarum (MSc) en Lógica de la Ciencia por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Filosofía del Lenguaje (USC)
  • Professional Certified Coach (PCC) por la ICF y Senior Practitioner EIA por la EMCC con más de 2500 horas de experiencia en Coaching transpersonal, educativo, vocacional y de salud
  • Organizational Member of the Association for Coaching (AC).
  • Supervisor acreditado como ESIA por le EMCC.

Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en nutrición y Medicina del Trabajo

Dr. María Roa Guzmán

  • Especialista en salud y bienestar. Cuenta con una experiencia de más de 30 años en nutrición y sus subespecialidades
  • Ponente, formadora, divulgadora y conferenciante en nutrición y salud.
  • Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.
  • Formada en Nutrición por Escuela Universitaria de Nutrición.
  • Investigadora en el estudio de obesidad en Barcelona, con cinco publicaciones científicas en revistas y artículos.

Licenciatura y Máster en Derecho. Experta en resiliencia aplicada y gestión del estrés

Helen E. de Haan

  • Experta en Mentoring, Consultoría, Coaching v Facilitación de grupos en áreas de desarrollo personal y profesional del talento, resiliencia v resolución de conflictos
  • Experta en Mentoring, Consultoría, Coaching v Facilitación de grupos en áreas de desarrollo personal y profesional del talento, resiliencia v resolución de conflictos
  • Quince años de experiencia en la industria del deporte en empresa privada (Tag Hauer) y federación internacional (FIFA), como responsable y manager de patrocinios, marketing digital y de eventos, así como en gestión de relaciones y contrato con clientes en departamentos legales y jurídicos.
Javier Muñoz cv 1

Doctor en Medicina y Cirugía con especialidad en Inmunología. Master en PNEI

Dr. Francisco Javier Muñoz Vico

  • Licenciado y Doctor en Medicina por la Universidad de Granada con especialidad en Inmunología
  • Responsable de la Unidad de Inmunología en diferentes hospitales y experto en técnicas de laboratorio de todas las áreas de la Inmunología
  • Título de Inmunooncología (Universidad de Navarra/Bristol-Myers-Squibb) y Experto Universitario en Epidemiología e Investigación Clínica por la Escuela Andaluza de Salud Pública-Universidad de Granada
  • Magister en Bioética por la Facultad de Teología de Granada
  • Ha sido miembro del Comité ético de Investigación Clínica y del Comité ético asistencial del HUT de Almería, así del Comité de Ética y Deontología del Colegio de Médicos de Almería

Medicine Doctor (MD). Especialista en medicina funcional y suplementación nutricional

Dra. Clarianne Jiménez

  • MD en medicina y Bachelor’s in Medicine por la Universidad Central del Este UCE – San Pedro
  • Healthcare Management MBA por la Universidad Central del Este UCE – San Pedro
  • Asesora en nutrición funcional y especialista en procesos relativos a metales pesados.
  • “Certification in Needs of Students with Autism” and “Certification in School Violence Prevention and Intervention” por la “New York State University”
  • Especialista en procesos financieros relativos a Medicare y Medicaid en Estados Unidos.
  • Especialista en seguros médicos, análisis de reclamaciones, optimización de procesos financieros y ética de los procesos médicos en Estados Unidos.
  • Certificada como CPB y CPC por la AAPC. Weston (California)

Licenciado en Filosofía y filosofía analítica. Especialista en metodología, filosofía de la ciencia y bioética

Mariano Vidal

  • Licenciado Geografía e Historia, especialidad en Historia Antigua y Paleografía. Universidad de Valencia.
  • Curso de Adaptación Pedagógica (CAP). Universidad de La Laguna.
  • Técnico superior en administración pública local. Doctorando en Historia de las Religiones, Universidad de La Laguna, ULL.
  • Experto en Mediación, Universidad Rey Juan Carlos. Experto en Resolución de conflictos y Resiliencia (Universidad de Barcelona, UB).
  • Experto en Economía Circular, Berkeley University of California (USA).
  • Máster Certified Professional & Corporate Coach por Coaching Corporation, certificado como programa ACTP por la International Coaching Federation y PAF por la Asesco (Asociación española de Coaching).
  • Experiencia de más de 30 años como técnico superior de la administración pública en ámbitos de comunicación, seguridad, cultura, participación ciudadana, turismo y medioambiente.

Profesora de psicología clínica, social y comunitaria en Isora Neurociencia Business School.

María Florencia González Leone

  • Psicóloga, Maestría en Psicología Dinámica, Clínica y Comunitaria (LM-51)
  • Doctorado en Mente Humana y Estudios de Género (ciclo XXIX)
  • Profesora adjunta en Psicología Clínica en la Universidad Telemática Giustino Fortunato, Benevento (BN).
  • Experta en Psicología social y comunitaria
  • Ha participado en nueve grupos de investigación en proyectos para la Universidad Federico II de Nápoles, la Fundación INT Pascale.
  • Investigadora en veintidós publicaciones y papers científicos, así como publicaciones en actas de congresos de relevancia en el área de la psicología social entre los años 2013 y 2022.

Profesor de salud bucodental, importancia del sueño y respiración en Isora Neurociencia Business School.

Dr. Javier Andújar

  • Licenciado en Odontología por la Facultad de Odontología, Universidad de Granada
  • Director Médico en “Clinirehab” Servicios Clínicos Especializados, con especialidad en implantología, rehabilitación estética y cirugía oral, Almería.
  • Master Universitario en implantología, Universidad de Murcia
  • Ha realizado intercambios y residencias médicas en México, Nicaragua y Argentina.
  • Especialista en problemas respiratorios del sueño, kinesiología y posturología.
  • Licenciado en Odontología por la Facultad de Odontología, Universidad de Granada
  • Director Médico en “Clinirehab” Servicios Clínicos Especializados, con especialidad en implantología, rehabilitación estética y cirugía oral, Almería.
  • Master Universitario en implantología, Universidad de Murcia
  • Ha realizado intercambios y residencias médicas en México, Nicaragua y Argentina.
  • Especialista en problemas respiratorios del sueño, kinesiología y posturología.

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Executive MBA. Especialista en deporte y salud integral

Álvaro Bachiller

  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con especialidad en alto rendimiento deportivo. Executive MBA por Ceoe.
  • Socio y propietario de Esalud 360º y de la franquicia Método Fenómeno.
  • Experiencia de más de 15 años en gestión de centros deportivos. Ha ejercido como director técnico en Aossa Sport, Santagadea Sport y Beat&FIt. Director General en Radsport y CEO en Centro Fenómeno.
  • Dilatada experiencia en el ámbito de la preparación física y la actividad física para la salud y miembro grupo trabajo multidisciplinar SEEDO (Sociedad española para el estudio de la obesidad).
  • Ponente en congresos sobre gestión deportiva y actividad física para la promoción de la salud a nivel internacional. Formador en la Universidad de Deusto, la Universidad de Castilla La Mancha, UCJC y la Universidad Europea.
  • Autor de artículos en revistas de divulgación sobre actividad física tirada nacional e internacional, e investigador, precursor y promotor de estudios sobre fisiología del ejercicio.

Presidente y Director Académico. Doctor en Medicina y Master en PNEI. Especialista en desarrollo neurofuncional, Coaching de Salud y neurodivergencia

Hernán Cerna

  • Médico, Mentor Coach, Supervisor de Coaching, Conferenciante, Escritor e Investigador
  • Cuenta con una experiencia en más de 40 países a lo largo 20 años dirigiendo Posgrados y Masters, impartiendo conferencias y trabajando con equipos directivos para potenciar capacidades humanas como: liderazgo, trabajo en equipo, gestión del cambio, salud, bienestar, comunicación, creatividad e innovación
  • Cuenta con una experiencia en más de 40 países a lo largo 20 años dirigiendo Posgrados y Masters, impartiendo conferencias y trabajando con equipos directivos para potenciar capacidades humanas como: liderazgo, trabajo en equipo, gestión del cambio, salud, bienestar, comunicación, creatividad e innovación
  • MCC (Master Certified Coach) por la ICF con más de 14.000 horas de experiencia en Coaching. Coach/Mentor (EIA) acreditado por la EMCC Global a nivel Master Practitioner.
  • Primer Supervisor español certificado junto a D. Álvaro Capitán Soriano como ESIA por la EMCC Global.
  • Organizational Member of the Association for Coaching (AC)
  • Especialista en desarrollo neurofuncional y estimulación auditiva neurosensorial (consultor nivel IV método Tomatis)

CEO. Especialista en desarrollo neurofuncional, Mentoring y Coaching Ejecutivo

Álvaro Capitán Soriano

  • Mentor, coach, formador y consultor con experiencia profesional en áreas financieras y de recursos humanos en más de 20 países.
  • Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UAM (Universidad Autónoma de Madrid)
  • MBA por el IE Business School con especialidad en “Sports Management”
  • PCC (Professional Certified Coach) por la ICF (en trámite del MCC), y EIA Senior Practitioner por la EMCC Global con más de 3.000 horas de experiencia en Coaching.
  • Primer Supervisor español certificado junto al Dr. Hernán Cerna Vergara como ESIA por la EMCC.
  • Organizational Member of the Association for Coaching (AC).
  • Especialista en desarrollo neurofuncional y estimulación auditiva neurosensorial (consultor nivel IV método Tomatis)
¡Ponte en contacto con nosotros!
Escanea el código